
En el mundo del SEO, cada detalle cuenta. Y uno de esos detalles que suele pasar desapercibido, pero que puede marcar una gran diferencia en tu posicionamiento local, es el geotagging. ¿Has oído hablar de él? Si aún no lo estás aplicando en tu estrategia digital, este artículo es para ti.
¿Qué es el geotagging?
El geotagging (o geolocalización de contenido) es el proceso de añadir información geográfica —como coordenadas GPS, ciudad o dirección— a archivos digitales, especialmente imágenes. Esta práctica permite que motores de búsqueda, plataformas sociales y herramientas de mapas comprendan mejor la ubicación relacionada con tu contenido.
Aunque se utiliza en diversos contextos (fotografía, redes sociales, mapas), en SEO tiene un valor estratégico, especialmente para negocios con presencia física o que ofrecen servicios en ubicaciones específicas.
¿Por qué es importante el geotagging para el SEO local?
El SEO local busca que tu negocio aparezca en las búsquedas geográficamente relevantes para tus clientes. Si alguien en Bogotá busca “floristería cerca de mí” o “abogado en Medellín”, Google prioriza resultados basados en la ubicación del usuario. Aquí es donde entra el geotagging:
- Mejora la relevancia local de tu contenido.
- Refuerza las señales de ubicación en tus fotos y publicaciones.
- Aumenta tus posibilidades de aparecer en Google Maps y el Local Pack.
- Complementa tu ficha de Google Business Profile (anteriormente Google My Business).
¿Dónde aplicar el geotagging?
Aunque el geotagging se puede aplicar a diferentes tipos de archivos, su uso más común y efectivo en SEO se da en:
1. Imágenes
Las fotos que subes a tu sitio web, ficha de negocio o redes sociales pueden tener metadatos geográficos. Herramientas como GeoImgr o Pic2Map permiten añadir o verificar esta información.
👉 Tip SEO: Usa imágenes reales de tu negocio, productos o instalaciones. Geotagéalas con tu dirección o coordenadas para reforzar tu presencia local.
2. Videos
Al subir un video a YouTube, puedes añadir una ubicación específica. Esto es especialmente útil si estás creando contenido local (ej. tours por tu ciudad, eventos, testimonios en tienda).
3. Metadatos de tu sitio web
Aunque no es geotagging como tal, incluir datos estructurados con información geográfica (como LocalBusiness en Schema.org) cumple una función similar.
¿Cómo implementar geotagging paso a paso?
Aquí te dejo una guía sencilla:
- Toma fotos reales de tu negocio o servicio.
- Accede a una herramienta de geotagging (ej. GeoImgr).
- Sube la imagen y añade las coordenadas de tu ubicación.
- Guarda y descarga la imagen geotaggeada.
- Súbela a tu sitio web, blog o ficha de Google.
- Repite el proceso para tus principales ubicaciones o sedes.
Buenas prácticas de geotagging
✅ Usa imágenes originales (no de bancos de imágenes).
✅ Geotaguea fotos con datos reales y coherentes con tu dirección comercial.
✅ No abuses: geotaguear cada imagen puede parecer artificial.
✅ Combínalo con otras estrategias de SEO local como NAP, backlinks locales y reseñas.
¿El geotagging influye directamente en el ranking de Google?
No existe una declaración oficial de Google que afirme que el geotagging es un factor de ranking directo. Sin embargo, sí ayuda a mejorar las señales de ubicación y puede influir en la visibilidad local si se combina con otras tácticas como la optimización de tu perfil de empresa, reseñas locales, contenido geolocalizado y enlaces locales.
Conclusión
El geotagging es una de esas estrategias SEO que no todos usan, pero que puede darte una ventaja competitiva si tu negocio depende del tráfico local. Es fácil de implementar, gratuito y complementa perfectamente tu presencia en Google Maps, buscadores y redes sociales.
¿Ya estás usando geotagging en tu estrategia? Si aún no lo haces, hoy es un buen día para empezar y nosotros en SoportecnicoWeb como Agencia SEO especializada podemos ayudarte.